Plan de estudios del Curso Especialización en Gestión de Proyectos BIM

  • Módulo I
  • Módulo II
  • Módulo III
  • Módulo IV
  • Módulo V
  • Módulo VI

TALLER DE MODELADO ARQUITECTÓNICO CON REVIT

SESIÓN 01: INTRODUCCIÓN A REVIT ARCHITECTURE

  • Objetivo: 
    • Identificar los conceptos y herramientas en un modelado 3D de Revit.
  • Temas: 
    • Conceptos básicos de Revit
    • Iniciar y configurar el programa Revit
    • Creación de niveles
    • Importar archivos DWG - AutoCAD
    • Creación de muros
    • Creación de losas
    • Guardado del proyecto
  • Ejemplo: 
    • Herramientas de dibujo
    • Creación de muros curvos
    • Aplicación de capas en los muros
    • Configuración de guardado
    • Plantillas de Revit

SESIÓN 02: APLICACIÓN DE ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS

  • Objetivo: 
    • Aplicar las herramientas principales para elaborar las puertas, ventanas,  coberturas y conexiones verticales en un proyecto de Revit.
  • Temas: 
    • Inserción de puertas
    • Inserción ventanas
    • Inserción de cubiertas horizontales y con pendientes
    • Creación y proyección de escaleras
    • Proyección de barandas
  • Ejemplo: 
    • Configuración de tipología de escalera
    • Detallar puerta y ventana en el modo 3D
    • Acoplar techo en pendiente con los muros
    • Creación de escalera en espiral
    • Creación de baranda tipo reja para escalera

SESIÓN 03: PRESENTACIÓN DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO

  • Objetivo: 
    • Organizar las diferentes vistas del proyecto para una presentación final de la vivienda modelada en Revit.
  • Temas: 
    • Inserción de componentes (mobiliario)
    • Tratamiento del entorno
    • Estilos de visualización del proyecto
    • Presentación del proyecto en planos
  • Ejemplo: 
    • Vista en perspectiva
    • Estilo boceto
    • Creación de corte isométrico 
    • Creación de leyenda para mobiliarios de exterior 
    • Formatos de láminas

Plan de estudios actualizado el 19 de mayo de 2023.

REVIT ARCHITECTURE

BÁSICO

SESIÓN 01: CONCEPTOS Y HERRAMIENTAS BÁSICAS

  • Objetivo:
    • Explicar la metodología BIM y el uso de herramientas básicas del programa para elaborar proyectos de edificaciones en 3D.
  • Temas:
    • Conceptos generales
    • Iniciar el programa
    • Interfaz de trabajo
    • Unidades del proyecto
    • Navegación del proyecto
    • Niveles
  • Ejemplos:
    • Guardado del archivo
    • Copia de seguridad en el archivo
    • Plantillas en Revit
    • Elaboración de plano básico a partir de líneas
    • Recortar líneas

SESIÓN 2: IMPORTACIÓN DWG Y APLICACIÓN DE ELEMENTOS 3D

  • Objetivo:
    • Detallar cómo importar y exportar archivos de AutoCAD y editar los elementos tridimensionales en el programa Revit.
  • Temas:
    • Plano para exportar
    • Importación de planos
    • Muros predeterminados
    • Herramientas de modificación
  • Ejemplos:
    • ​Copiar elementos
    • Rotar elementos
    • Dividir elementos
    • Copia simétrica en los elementos

SESIÓN 3: MODELACIÓN DE MUROS

  • Objetivo:
    • Aplicar las herramientas para modelar y editar los muros  en el programa Revit.
  • Temas:
    • Configurar las plantas
    • Duplicar muros
    • Perforación de muros
    • Visualización y edición de uniones en muros
  • Ejemplos:​
    • Editar colores del plano CAD (Visibility graphic)
    • Ocultar elementos
    • Muros curvos
    • Caja de corte en los muros
    • Modelación de muros editados

SESIÓN 4: APLICACIÓN DE CAPAS Y MATERIALES EN MUROS

  • Objetivo:
    • Aplicar las capas y materiales en la creación y edición de los muros arquitectónicos  en el programa Revit.
  • Temas:
    • Diferencias y visualización de muros compuestos
    • Creación de capas en muros
    • Asignar material a las capas del muro
    • Creación de materiales
  • Ejemplos:​
    • Crear un material material externo.
    • Insertar material en el muro 3D.
    • Propiedades para los muros.
    • Muros perforados con planos CAD
    • Aplicación de acabados en los muros.

SESIÓN 5: APLICACIÓN DE PUERTAS Y VENTANAS

  • Objetivo:
    • Detallar y aplicar la inserción de las puertas y ventanas en la modelación 3D en el programa de Revit.
  • Temas:
    • Creación de vanos
    • Creación de puertas
    • Creación de ventanas
    • Familia de puertas y ventanas
  • Ejemplos:
    • Duplicar ventanas
    • Duplicar puertas
    • Descargar puertas y ventanas Online
    • Descargar familias de puertas y ventanas
    • Crear ventana alta

SESIÓN 6: CREACIÓN DE LOSAS

  • Objetivo:
    • Detallar y aplicar la inserción de las puertas y ventanas en la modelación 3D en el programa de Revit.
  • Temas:
    • Aplicar losas
    • Duplicar losas
    • Editar capas de la losa
    • Modificar la losa personalizada
  • Ejemplos:
    • Modelación de losas y muros por niveles.
    • Material de piso por división.
    • Material de piso por capas.
    • Aplicación de losas elevadas
    • Segmentos en la losa

SESIÓN 7CREACIÓN DE CUBIERTAS

  • Objetivo:
    • Aplicar y detallar los diferentes tipos de cubiertas en un modelado 3D en el programa Revit.
  • Temas:
    • Aplicar cubiertas
    • Duplicar cubiertas
    • Editar cubiertas
    • Modificar la cubierta personalizada
  • Ejemplos:
    • Techos por extrusión
    • Edición de cubiertas horizontales y muros
    • Losas con pendiente
    • Plegaduras
    • Cubierta octogonal

SESIÓN 8: APLICACIÓN DE BARANDAS Y RAMPAS

  • Objetivo:
    • Aplicar y detallar la edición e inserción tanto de barandas como de rampas en un modelo 3D en el programa Revit.
  • Temas:
    • Creación de barandas
    • Duplicado de barandas
    • Creación de rampas
  • Ejemplos:
    • Aplicación de material en la rampa
    • Edición de contornos en rampas
    • Creación de rampa con porcentaje
    • Rampa curva
    • Edición de los componentes de una baranda

SESIÓN 9: APLICACIÓN DE ESCALERAS

  • Objetivo:
    • Aplicar y editar los diferentes tipos de escaleras para proyectarlas en varios niveles en el programa Revit.
  • Temas:
    • Escaleras predefinidas
    • Crear escalera
    • Editar elementos de la escalera
    • Aplicación de barandas en las escaleras
    • perforación de losas y copia múltiple para las escaleras
  • Ejemplos:
    • Baranda tipo reja en escalera
    • Perfiles horizontales en la rejilla de una escalera
    • Creación de tramos curvos en la escalera
    • Edición de la estructura de una escalera
    • Creación de escalera imperial.

SESIÓN 10: APLICACIÓN DE MUROS CORTINAS

  • Objetivo:
    • Insertar los muros cortina y editarlos según las especificaciones del proyecto a realizar en el programa Revit
  • Temas:
    • Crear muro cortina
    • Dividir muro cortina
    • Insertar perfiles 
  • Ejemplos:
    • Muro cortina curvo
    • Muro cortina segmentada
    • Cobertura de vidrio con pendiente
    • Modificación de perfil en muro cortina
    • Cambiar paneles en el muro cortina

SESIÓN 11: APLICACIÓN DE EJES Y COTAS

  • Objetivo:
    • Detallar la elaboración de ejes y cotas, así como la inserción de ellos en un proyecto de Revit.
  • Temas:
    • Proyección de ejes
    • Personalización de la línea de eje
    • Cotas
  • Ejemplos:
    • Cotas radiales y diametrales
    • Cotas con longitud de arco y angulares
    • Inclusión de una directriz con texto
    • Edición del estilo de la cota
    • Cambiar tamaño y estilo del texto de la cota

SESIÓN 12: ELEMENTOS ESTRUCTURALES EN ARQUITECTURA

  • Objetivo:
    • Aplicar y detallar cómo insertar zapatas, cimientos, columnas y vigas en un proyecto 3D en Revit.
  • Temas:
    • Trazado de ejes
    • Creación de columnas
    • Creación de vigas
    • Creación de sobrecimiento
    • Creación de cimientos
    • Zapatas
  • Ejemplos:
    • Creación de diferentes secciones de columnas
    • Creación de diferentes secciones de vigas
    • Creación de diferentes dimensiones de zapatas
    • Creación de una viga curva 
    • Creación de una cimentación corrida curva

SESIÓN 13: APLICACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS ROOM TEXTO

  • Objetivo:
    • Detallar la creación y aplicación de los Rooms como también los textos en un proyecto en el programa Revit.
  • Temas:
    • Room
    • Aplicación de áreas de un room
    • Textos
  • Ejemplos:
    • Edición del texto en los Rooms
    • Separación de ambientes en un proyecto
    • Cuadro de texto en directriz curva
    • Creación de lista enumerada en una nota de texto
    • Herramienta find replace Text

SESIÓN 14: INSERCIÓN DE MOBILIARIOS EN EL PROYECTO

  • Objetivo:
    • Aplicar y detallar cómo insertar mobiliario en un proyecto mediante la herramienta Component en el programa de Revit.
  • Temas:
    • Elaboración de mobiliario
    • Categorías de los elementos
  • Ejemplos:
    • Mobiliarios BIM OBJECT
    • Configuraciones de mobiliarios compuestos
    • Inserción de mobiliario formit en revit
    • Ambientar un espacio público
    • Ambientar una oficina

AVANZADO

SESIÓN 1: LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

  • Objetivo:
    • Aplicar la localización de un proyecto arquitectónico considerando las coordenadas geográficas y la orientación en Revit.
  • Temas:
    • Sistema de coordenadas
    • Visualizar Base Point y Survey Point
    • Mover el Sub Point y Project Base Pont
    • Localización
    • Orientación del proyecto
  • Ejemplos:
    • Activación de recorrido solar
    • Publicar coordenadas
    • Desplazar proyecto
    • Edición de coordenadas
    • Crear vista de emplazamiento

SESIÓN 2: WORKSETS

  • Objetivo:
    • Trabajar el modelado de un proyecto con varios usuarios en el programa Revit.
  • Temas:
    • Workset
    • Definición de usuario
    • Creación de archivos locales
    • Elaboración de nuevo workset
    • Modelado por usuarios
  • Ejemplos:
    • Proyecto 3D colaborativo con vínculos
    • Aplicación de filtros en una edificación
    • Worksets para primer piso de una vivienda 
    • Worksets para segundo piso de una vivienda 
    • Worksets para azotea y techo de una vivienda

SESIÓN 3: CREACIÓN DE FAMILIAS EN MUROS

  • Objetivo:
    • Trabajar el modelado de un proyecto con varios usuarios en el programa Revit.
  • Temas:
    • Concepto de familia
    • Crear familia de perfil
    • Insertar perfil de muro
    • Barrido de muro
    • Corte de muro
  • Ejemplos:
    • Aplicación  de familia en el muro cortina
    • Inclinación de muros
    • Creación de zócalo en el muro
    • Creación de muros con acabados divididos
    • Edición de piezas de muro compuesto

SESIÓN 4: CREACIÓN DE FAMILIAS DE VENTANAS Y PUERTAS

  • Objetivo:
    • Elaborar y editar  las familias de los componentes  y materiales de las puertas y ventanas en un modelado 3D en el  programa Revit.
  • Temas:
    • Crear familia de ventanas
    • Crear familia de puertas
    • Aplicación y edición de las familias
  • Ejemplos:
    • Ventana paramétrica
    • Puerta paramétrica
    • Familia de ventana doble hoja
    • Familia de mampara doble hoja
    • Familia de ventana alta

SESIÓN 5: CREACIÓN DE MASAS EN EDIFICIOS COMPLEJOS

  • Objetivo:
    • Crear y editar el uso, la edición y el diseño de las masas, para el desarrollo de las edificaciones complejas en Revit.
  • Temas:
    • ¿Qué son las masas?
    • Creación de masas
    • Inserión y edición de masas
    • Herramientas de edición y diseño de masas
    • Elementos a partir de masas
    • Creación de masa en un proyecto
  • Ejemplos:
    • Aplicación de cubiertas en las masas
    • Creación de un una torre torsionada
    • Creación de un paraboloide hiperbólico
    • Aplicación de un domo
    • Aplicación de un pirámide truncada

SESIÓN 6: CREACIÓN DE MASAS EN COBERTURAS COMPLEJAS

  • Objetivo:
    • Aplicar el uso, diseño y edición de masas creadas para obtener los diferentes tipos de coberturas arquitectónicas en Revit.
  • Temas:
    • Crear masa conceptual curva
    • Crear modelo adaptativo
    • Configurar la adaptación
    • Creación tridimensional del perfil
    • Material en el modelo adaptativo
    • Formación de la cobertura tridilosa curva
    • Insertar tridilosa en el proyecto
  • Ejemplos:
    • Módulo adaptativo hexagonal
    • Módulo adaptativo con superficies
    • Cobertura geodésica
    • Domo geodesico 
    • Cobertura toroidal

SESIÓN 7: CREACIÓN DE MOBILIARIOS URBANOS COMPLEJOS

  • Objetivo:
    • Emplear el uso, diseño y edición de las masas y familias para la creación de los modelados urbanos de diferentes morfologías en Revit.
  • Temas:
    • Masa conceptual orgánica
    • Creación de parasol en el volumen orgánico
  • Ejemplos:
    • Creación de una tridilosa orgánica
    • Mobiliario de estructura hiperbólica
    • Creación de jardines verticales
    • Cobertura urbana toroidal
    • Banco orgánico

SESIÓN 8: SUPERFICIES TOPOGRÁFICAS

  • Objetivo:
    • Aplicar las funciones principales para generar modelados de topografía mediante los diferentes procesos en Revit.
  • Temas:
    • Inserción de superficies topográfica
    • Creación de topografía a partir de imagen
    • Importar una superficie topográfica
    • Cortar y subdividir una superficie topográfica
  • Ejemplos:
    • Masas en la topografía.
    • Inserción de un proyecto 3D en  la topografía.
    • Creación de sendas en un terreno con pendiente.
    • Inserción de vegetación en el entorno 3D.
    • Inserción de numeración en la topografía.

SESIÓN 9: FAMILIAS EN ELEMENTOS ESTRUCTURALES

  • Objetivo:
    • Desarrollar y editar  las familias de los componentes estructurales en un modelado 3D en el  programa Revit.
  • Temas:
    • Crear familia de columnas 
    • Crear familia de vigas
  • Ejemplos:
    • Columna tipo  T
    • Viga tipo  T
    • Losa aligerada
    • Cimentación tipo trapezoidal
    • Zapata trapezoidal

SESIÓN 10: RENDERIZACIÓN E ILUMINACIÓN EN EL PROYECTO

  • Objetivo:
    • Aplicar la función de las cámaras y  la iluminación para el desarrollo de rénderes en el programa Revit.
  • Temas:
    • Inserción de cámaras
    • Renderizado
    • Ceiling plan
    • Fuente de iluminación interna
    • Fuente de iluminación externa
  • Ejemplos:
    • Cámara y estilo en un proyecto 3D
    • Editar Luminarias en el techo
    • Renderización en vista Top
    • Renderización en vista Corte
    • Optimización de un render exterior e interior

SESIÓN 11CREACIÓN DE MEMBRETES Y LÁMINAS

  • Objetivo:
    • Aplicar y detallar la creación de un formato de lámina para la presentación de los proyectos arquitectónicos en Revit.
  • Temas:
    • Familia para crear membrete
    • Dimensiones de la lámina
    • Marco en la lámina
    • Texto en la lámina
    • Espesores de línea
    • Inserción de imagen y guardado de la lámina
  • Ejemplos:
    • Membrete vertical preestablecido
    • Lámina en posición vertical
    • Editar características de la lámina
    • Membrete horizontal preestablecido
    • Membrete profesional

SESIÓN 12: CUADRO DE LEYENDAS

  • Objetivo:
    • Comprender la función y el diseño de las tipologías de un cuadro de leyenda, además del uso de sus principales herramientas en Revit.
  • Temas:
    • Aplicar cuadros de leyendas
    • Leyenda de simbología
    • Leyenda de elementos
    • Leyenda de materiales
    • Leyenda de color
  • Ejemplos:
    • Leyenda de mobiliarios
    • Leyenda de columnas
    • Leyenda de aforo
    • Leyenda de arborización
    • Insertar leyenda en lámina

SESIÓN 13: METRADOS Y DETALLES

  • Objetivo:
    • Aplicar y detallar el proceso de metrados y filtros para cuantificar los elementos de un proyecto arquitectónico en Revit.
  • Temas:
    • Metrados
    • Modificación de tablas
    • Cuantificar materiales
    • Costos en Revit
    • Detalles en Revit
    • Filtros y visibilidad de gráficos
  • Ejemplos:
    • Metrados de losa
    • Detalles de un elemento arquitectónico
    • Aplicación de filtros
    • Metrados de columnas
    • Metrados de cimentación

SESIÓN 14: PRESENTACIÓN DE PLANOS Y VISTAS ARQUITECTÓNICAS

  • Objetivo:
    • Detallar cómo organizar los diferentes formatos de vista de un proyecto para su presentación final.
  • Temas:
    • Vista de planta
    • Vista de sección
    • Vista de elevación
    • Vista 3D del proyecto
    • Inserción de vistas en las láminas
    • Edición de vistas y actualización en los planos
  • Ejemplos:
    • Duplicar vista
    • Editar  familia de símbolos 
    • Editar gráficos en la planta arquitectónica 
    • Editar gráficos en los cortes y elevación 
    • Exportar formato PDF

Plan de estudios actualizado el 27 de agosto del 2024.

TALLER DE MODELADO ESTRUCTURAL CON REVIT

SESIÓN 01: CONCEPTOS BÁSICOS PARA EL MODELADO ESTRUCTURAL

  • Objetivo: 
    • Organizar de forma adecuada el proyecto y el flujo de trabajo para el correcto modelado de una edificación.
  • Temas: 
    • Reconocimiento del proyecto: planos
    • Plantilla e interfaz de trabajo
    • Creación de niveles
    • Visualización de punto base de referencia CAD y Revit
    • Insertar archivo CAD base
    • Inserción de ejes
    • Columnas
  • Ejemplo: 
    • Ajustes en la vista del modelado
    • Estilos de visualización
    • Crear columnas personalizadas
    • Cargar familia de columnas
    • Herramienta Mirror

SESIÓN 02: CIMENTACIONES Y VIGAS

  • Objetivo: 
    • Modelar los elementos de cimentación que conforman el proyecto estructural, así como también el sistema de vigas en Revit.
  • Temas: 
    • Zapatas
    • Cimiento corrido
    • Sistemas de vigas
  • Ejemplo: 
    • Herramienta Filter
    • Visualización de los elementos estructurales
    • Cargar familia de zapatas
    • Cargar familia de vigas
    • Creación de cimiento corrido curvo

SESIÓN 03: LOSA ALIGERADA Y REFUERZOS

  • Objetivo: 
    • Modelar la losa aligerada, así como realizar la aplicación introductoria de los refuerzos en el proyecto 3D estructural.
  • Temas: 
    • Modelación de la losa aligerada
    • Modelado de refuerzos en zapatas
    • Distribución de varillas en columna
  • Ejemplo: 
    • Posición geométrica en vigas
    • Seccionar elementos estructurales
    • Herramienta Detail level
    • Herramienta Isolate Category
    • Creación de viguetas cruzadas

SESIÓN 04: REFUERZOS DE ACERO

  • Objetivo: 
    • Aplicar  los refuerzos de acero en los diferentes sistemas conformados por elementos estructurales.
  • Temas: 
    • Criterios principales para la modelación de estribos
    • Aplicación de los estribos para columnas
    • Alineación de varillas con los estribos de la columna
    • Modelado de acero en vigas
  • Ejemplo: 
    • Refuerzos de acero con doblez  en la zapata
    • Refuerzos con diferente diseño en la columna
    • Copias de refuerzos en las zapatas y columnas
    • Creación de doble estribo en la columna
    • Interpretar y crear varillas de acero en la viga

SESIÓN 05: PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

  • Objetivo: 
    • Generar un formato de presentación de proyecto para comunicar toda la información de los elementos estructurales en Revit.
  • Temas: 
    • Estilos de objeto
    • Patrón de visualización
    • Cotas
    • Etiquetas
    • Herramienta Callout
    • Configuración de planos y vistas 3D
    • Creación de láminas
  • Ejemplo: 
    • Detalle 3D en corte del elemento estructural
    • Herramienta Tag 
    • Visualización a colores de los elementos estructurales
    • Vista en 3D con la herramienta Section box
    • Imprimir en formato PDF la presentación 3D estructural

Plan de estudios actualizado el 19 de mayo de 2023.

REVIT STRUCTURE

MÓDULO I

SESIÓN 01: INTRODUCCIÓN A REVIT

  • Objetivo:
    • Presentar  la metodología BIM y aprender el entorno básico de Revit Structure.
  • Temas:
    • ¿Qué es BIM?
    • ¿Qué es Revit?
    • Lenguaje Revit
    • Nuevo proyecto en Revit
    • Parametrización
  • Ejemplos:
    • Identificar ejemplares
    • Modificar el entorno de trabajo
    • Usar una familia con parámetro ejemplar

SESIÓN 02: ENTORNO DE TRABAJO

  • Objetivo:
    • Presentar el entorno de trabajo en Revit y detallar las configuraciones de visualización.
  • Temas:
    • Entorno de proyectos en Revit
    • El plano estructural
    • Vista 3D
    • Vista gráficos
    • Vista ventanas
    • Plantillas de vistas
  • Ejemplos:
    • Cambiar visibilidades
    • Crear una plantilla de visualización
    • Manejar visibilidad en planta

SESIÓN 03: GRIDS Y NIVELES

  • Objetivo:
    • Modelar en Revit Structure los niveles y grids, además, utilizar cotas, dimensiones temporales y herramientas de modificación básicas.
  • Temas:
    • Gestionar configuración 
    • Modificar
    • Cotas temporales
    • Cotas dinámicas
    • Rejillas
    • Referencia niveles
  • Ejemplos:
    • Crear un sistema de rejillas y niveles
    • Personalizar los grids o rejillas
    • Trabajar con dimensiones temporales y modificaciones

SESIÓN 04: UTILIDADES Y FAMILIAS

  • Objetivo:
    • Utilizar los dibujos CAD como apoyo dentro del programa, crear materiales y describir la interfaz de creación de familias.
  • Temas:
    • Insertar > Vincular
    • Insertar > Importar
    • Materiales
    • Parámetros
    • Crear familias
    • Plantillas de familias
  • Ejemplos:
    • Insertar un archivo CAD
    • Configurar un material de concreto específico
    • Crear una familia de perfil con parámetros

SESIÓN 05: COLUMNAS

  • Objetivo:
    • Utilizar todas las herramientas para el modelado de columnas, así como las tablas gráficas y de planificación para el listado de estas.
  • Temas:
    • Pilares estructurales
    • Pilares inclinados
    • Pilares en rejilla
    • Pilares arquitectónicos
    • Modelo analítico
    • Características estructurales
    • Cargar familia
    • Crear familias de columnas
    • Tablas gráficas de pilares
    • Tablas de planificación pilares
  • Ejemplos:
    • Modelar pilares
    • Crear una familia de columnas
    • Disposiciones para columnas metálicas
    • Modelo de columnas de una edificación
    • Tabla de planificación de columnas estructurales

SESIÓN 06: VIGAS

  • Objetivo:
    • Usar las herramientas para el modelado de vigas y sistemas de vigas, así como para la obtención de cantidades a partir de tablas de planificación para el listado de las mismas.
  • Temas:
    • Vigas
    • Vigas en rejillas
    • Vigas en otros planos
    • Uniones en vigas
    • Sistema de vigas
    • Uso estructural
    • El modelo analítico
    • Cargar familia de vigas
    • Crear familias de vigas
    • Tabla de planificación de vigas
  • Ejemplos:
    • Modelar vigas
    • Crear familia paramétrica para viga
    • Modelar una nave industrial
    • Modelo de vigas para una edificación
    • Modelo de viguetas para una edificación

SESIÓN 07: MUROS

  • Objetivo:
    • Detallar el uso de todas las herramientas para el modelado de muros de concreto y albañilería estructural, así como la obtención de cantidades a partir de las tablas de cómputos de materiales.
  • Temas:
    • Muros estructurales
    • Editar perfil de muro
    • Hueco de muro
    • Consideraciones de modelado
    • Editar espesor de un muro
    • Muro de albañilería
    • Modelo analítico
    • Tablas de planificación de muros
  • Ejemplos:
    • Modelar un muro de contención escalonado
    • Configurar un muro de albañilería
    • Muros de corte
    • Modelo de un muro de contención
    • Modelo de un muro de albañilería según E.070

SESIÓN 08: SUELOS

  • Objetivo:
    • Usar las herramientas de modelado de suelos para distintas necesidades estructurales, así como emplear los criterios específicos del modelado y la obtención de cantidades por tablas.
  • Temas:
    • Suelos estructurales
    • Pendientes en suelos
    • Tipos de suelos
    • Modificación de suelos
    • Huecos en losa
    • Bordes de suelos
    • Consideraciones de modelado
    • Familias para suelos
    • Modelo analítico
  • Ejemplos:
    • Crear una losa aligerada
    • Crear una rampa de estacionamiento en losa
    • Crear una losa deck para edificio
    • Modelo de una losa maciza
    • Modelo de una losa aligerada

SESIÓN 09: CIMENTACIONES

  • Objetivo:
    • Aplicar las herramientas de modelado de cimentaciones para distintos tipos de sistemas estructurales, así como los criterios específicos de modelado y obtención de sus cantidades por tablas.
  • Temas:
    • Cimentación aislada
    • Cimentación en rejillas y pilares
    • Cimentación de muro
    • Losa de cimentación
    • Familia para cimentaciones
    • Sistema de cimiento corrido
    • Plateas y vigas de cimentación
  • Ejemplos:
    • Cimentación de un edificio completo
    • Modelar una rampa de sótano
    • Pared perimetral escalonada
    • Modelo de zapatas aisladas en una edificación
    • Modelo de cimientos y sobrecimientos en una edificación

MÓDULO II

SESIÓN 01: ARMADO DE ELEMENTOS DE CONCRETO - PARTE 1

  • Objetivo:
    • Aplicar los requisitos necesarios y las herramientas principales de REVIT para colocar el armado de elementos de concreto.
  • Temas:
    • Herramientas de refuerzo
    • Recubrimientos
    • Plano de sección
    • Familia de sistema: barras de armaduras
    • Familia de formas de armadura
    • Visibilidad del acero
    • Colocar acero
    • Editar restricciones
  • Ejemplos:
    • Armado de zapata con pedestal
    • Armado de cimentación invertida
    • Realizar armado de muro de contención
    • Recubrimiento en elementos estructurales
    • Definición de varillas de refuerzo

SESIÓN 02: ARMADO DE ELEMENTOS DE CONCRETO - PARTE 2

  • Objetivo:
    • Aprender a utilizar herramientas de armado de elementos de área y otras utilidades como acopladores.
  • Temas:
    • Refuerzo variable
    • Acopladores
    • Área de refuerzo
    • Camino de refuerzo
    • Lámina de mallazo
    • Área de mallazo
  • Ejemplos:
    • Realizar el armado de una columna
    • Realizar el armado de una viga
    • Realizar el armado de una losa aligerada
    • Armadura de la cimentación de una edificación
    • Armadura de columnas en una edificación

SESIÓN 03: ARMADO DE ELEMENTOS DE CONCRETO - PARTE 3

  • Objetivo:
    • Emplear formas libres de modelado, filtros para visualizar los diámetros de acero y, además, organizar adecuadamente las tablas de cantidades.
  • Temas:
    • Armadura alineada
    • Armadura de superficie
    • Filtros de visualización
    • Filtros de selección
    • Tablas de cantidades
    • Tablas de doblado
    • Particiones
  • Ejemplos:
    • Reforzar una viga curva en planta
    • Crear el armado de una rampa
    • Tablas de planificación y de detalle de acero
    • Refuerzo para vigas estructurales
    • Metrado de acero para elementos de concreto armado

SESIÓN 04: ESCALERAS

  • Objetivo:
    • Aplicar los parámetros básicos necesarios para modelar una escalera, ya sea basada en ensamblajes o escaleras monolíticas.
  • Temas:
    • Escaleras en revit
    • Parámetros generales de escaleras
    • Escaleras ensambladas
    • Escaleras monolíticas
    • Escaleras por boceto
    • Condiciones de apoyo
    • Armado de escaleras de concreto
  • Ejemplos:
    • Crear una escalera por boceto
    • Crear escaleras metálicas
    • Realizar el armado de una escalera monolítica
    • Modelamiento de una escalera de concreto en una edificación
    • Escaleras contínuas para una edificación de concreto armado

SESIÓN 05: CELOSÍAS Y TORNAPUNTAS

  • Objetivo:
    • Explicar los  conceptos y usos de celosías y tornapuntas para controlar los parámetros necesarios en su modelado, interpretar su correcto uso a nivel estructural y mostrar las tablas de planificación adecuadas para estos elementos.
  • Temas:
    • Vigas de celosía
    • Editar perfil
    • Tipos de celosía familias de celosías
    • Crear familias de celosías 
    • Tornapuntas
    • El modelo analítico 
    • Tablas de planificación
  • Ejemplos:
    • Modelado de una nave industrial
    • Colocar tornapuntas laterales y de techos en una nave industrial
    • Modelar una cercha vertical
    • Modelamiento de una nave industrial
    • Modelamiento de correas en Revit

SESIÓN 06: CONEXIONES METÁLICAS - PARTE 1

  • Objetivo:
    • Detallar el flujo de trabajo básico para realizar conexiones metálicas y aplicarlas en dos tipos de conexiones comunes.
  • Temas:
    • Conexiones metálicas
    • Conexiones metálicas en revit
    • Flujo de trabajo con conexiones metálicas
    • Conexión de plancha base
    • Conexión viga - columna
  • Ejemplos:
    • Configurar conexión de plancha base
    • Configurar una conexión de viga - columna particular
    • Configurar una conexión de columna - viga
    • Conexión placa-base para una nave industrial
    • Conexiones columna-viga para una nave industrial

SESIÓN 07: CONEXIONES METÁLICAS - PARTE 2

  • Objetivo:
    • Describir los parámetros que involucran crear conexiones metálicas personalizadas.
  • Temas:
    • Cortes paramétricos
    • Elementos de fabricación
    • Modificadores
    • Conexión personalizada
  • Ejemplos:
    • Crear una conexión precalificada
    • Sistema de losa colaborante
    • Estructura reforzada
    • Modelamiento de una estructura de losa colaborante
    • Conexión de correas y pernos estructurales

SESIÓN 08: CONEXIONES METÁLICAS - PARTE 3

  • Objetivo:
    • Utilizar las herramientas de modelado de conexiones metálicas avanzadas, así como los criterios para la creación de tablas de planificación de las mismas.
  • Temas:
    • Correas
    • Arriostramiento
    • Tensores
    • Rigidizador estructural
    • Familias de conexiones
    • Tablas de planificación de conexiones
  • Ejemplos:
    • Fachadas con tensores
    • Conexiones personalizadas
    • Tensores constructivos
    • Tensores en naves industriales
    • Conexiones de tensores en naves industriales

MÓDULO III

SESIÓN 01: TABLAS DE PLANIFICACIÓN

  • Objetivo:
    • Configurar adecuadamente las tablas de planificación dentro de un proyecto para expresar cantidades u otra información relevante.
  • Temas:
    • Parámetros de proyecto
    • Tablas de planificación
    • Edición de tablas de planificación
    • Claves de tablas (Keynote Tables)
    • Exportar tablas a Excel
  • Ejemplos:
    • Metrar muros de albañilería armada
    • Metrar acero de refuerzo en una estructura
    • Metrar piezas y conexiones de acero
    • Metrado de armaduras en elementos estructurales
    • Metrado de elementos de conexión

SESIÓN 02: ANOTACIONES Y ETIQUETAS

  • Objetivo:
    • Configurar cotas, anotaciones y etiquetas para la presentación de la información del modelo en planos.
  • Temas:
    • Parámetros compartidos
    • Anotar
    • Familias de etiquetas
    • Símbolos
  • Ejemplos:
    • Crear un breakline paramétrico
    • Etiquetar barras de refuerzos
    • Detallar barras longitudinales
    • Asignación de color al armado de refuerzo
    • Etiqueta personalizada

SESIÓN 03: CREAR VISTAS

  • Objetivo:
    • Generar todos los tipos de vistas en el proyecto y prepararlas para la elaboración de planos.
  • Temas:
    • Sección
    • Llamada
    • Alzados
    • Vistas de diseño
    • Duplicar vista
    • Caja de referencia
    • Configuración adicional
  • Ejemplos:
    • Crear detalle de conexión metálica
    • Crear detalle de fundaciones
    • Crear detalle dividido de planta estructural
    • Vista de cimentación
    • Configuración de etiqueta de corte

SESIÓN 04: PLANOS

  • Objetivo:
    • Crear presentaciones de planos a partir de vistas y anotaciones de un modelo creado.
  • Temas:
    • Terminología BIM
    • ¿Cuándo usar BIM?
    • Plano
    • Cuadro de rotulación
    • Rejilla guía
    • Leyendas
    • Lista de planos
    • Exportar planos
  • Ejemplos:
    • Crear una etiqueta personalizada
    • Crear una presentación para concreto armado
    • Crear una presentación para acero estructural
    • Presentación de un plano de concreto armado
    • Exportar plano de Revit a AutoCAD

SESIÓN 05: TRABAJO CON FASES

  • Objetivo:
    • Usar las fases para definir las secuencias constructivas de un proyecto.
  • Temas:
    • Fases
    • Fases de proyecto
    • Estado de fases
    • Tablas de planificación
    • Manejo de tablas y vistas por fase
    • Vistas descompuestas
  • Ejemplos:
    • Crear fase con encofrados
    • Crear fase de estructuras metálicas
    • Crear una vista de conexión metálica
    • Vista de conexión placa-base
    • Vista de conexión viga-viga

SESIÓN 06: HERRAMIENTAS AVANZADAS

  • Objetivo:
    • Utilizar los puntos de localización de Revit y detallar el funcionamiento de las familias anidadas y las familias de listados.
  • Temas:
    • Ubicación de proyecto
    • Coordenadas y puntos en la realidad
    • Coordenadas y puntos en Revit
    • Gestión de coordenadas
    • Familias anidadas
    • Familias de listados
  • Ejemplos:
    • Compartir coordenadas
    • Crear familia de listado
    • Crear una familia de bloques aligerados
    • Comandos personalizados
    • Opciones de diseño

SESIÓN 07: TRABAJO COLABORATIVO

  • Objetivo:
    • Utilizar las herramientas de colaboración y coordinación del programa, además del flujo de trabajo que se emplea para desarrollar este sistema.
  • Temas:
    • Copiar/supervisar
    • Revisión de coordinación
    • Supervisar
    • Comprobación de interferencias
  • Ejemplos:
    • Colocar estructura sobre arquitectura
    • Techo de carpintería metálica
    • Proyectos de muro de ductilidad limitada
    • Interoperatividad entre ETABS y Revit
    • Interoperatividad entre SAP2000 y Revit

SESIÓN 08: MODELO ANALÍTICO

  • Objetivo:
    • Configurar el modelo analítico de Revit para exportarlo al programa de Robot Structural Analysis Professional.
  • Temas:
    • Herramientas de modelo analítico
    • Condiciones de contorno
    • Casos de carga y aplicación
    • Combinaciones de carga
    • Interoperatividad entre Revit y RSAP
  • Ejemplos:
    • Modelo físico de concreto
    • Conexiones metálicas
    • Acero de refuerzo
    • Modelado analítico de una edificación de concreto armado
    • Interoperatividad entre Revit Structure y Robot Structural

Actualización parcial el 23 de febrero del 2023.

REVIT MEP

SESIÓN 01: INTRODUCCIÓN A BIM E INTERFAZ DE REVIT MEP

  • Objetivo:
    • Presentar la metodología BIM enfocada en el entorno MEP, describir los niveles de LOD y la presentación del Revit MEP con sus herramientas y configuración previa.
  • Temas:
    • Descripción de la metodología BIM
    • Descripción de LOD e importancia
    • Presentación del curso y contenido
    • Entorno Revit MEP
    • Acciones preliminares
  • Ejemplos:
    • Creación de los objetos LOD 200 y LOD 300
    • Cargar plantilla
    • Vinculación de un archivo de Revit 
    • Creación de niveles en un archivo vinculado
    • Configuración del filtro de vistas
    • Configurar cinta de herramientas
    • Ubicación de coordenadas en revit

SESIÓN 02: INSTALACIONES MECÁNICAS

  • Objetivo:
    • Describir, configurar y desarrollar instalaciones mecánicas, específicamente HVAC, y el sistema hidrónico del equipamiento.
  • Temas:
    • Descripción y configuración previa
    • Sistema de instalaciones mecánicas
    • Sistema de tuberías hidrónicas
  • Ejemplos:
    • Creación de un sistema de ductos personalizado
    • Importación de otros equipos mecánicos
    • Modelación del sistema automático de HVAC
    • Conexión a sistema HVAC con ductos flexibles
    • Modelación de un sistema hidrónico
    • Modelado con tubería circular
    • Conexión a rejillas de salida
    • Parámetros de familia
    • Edición de familia

SESIÓN 03: INSTALACIONES SANITARIAS DE AGUA

  • Objetivo:
    • Describir, configurar y desarrollar los sistemas de tuberías y equipos de agua fría y caliente.
  • Temas:
    • Descripción y configuración previa
    • Sistema de agua fría
    • Sistema de agua caliente
  • Ejemplos:
    • Creación de familia de tubería para agua caliente
    • Importación de equipos sanitarios
    • Modelación de un sistema de agua caliente básico
    • Modelación de un sistema sanitario con válvulas y equipos 
    • Modelación de un sistema de montante vertical
    • Modelado automático de sistema
    • Creación de familia de tubería para sistema hidrónico
    • Buscar familia descargada
    • Modelado de familia de tanque de agua

SESIÓN 04: INSTALACIONES SANITARIAS DE DESAGÜE

  • Objetivo: 
    • Describir, configurar y desarrollar los sistemas de tuberías y equipos del sistema de desagüe.
  • Temas:
    • Descripción y configuración previa
    • Sistema de desagüe
    • Ventilación de desagüe
  • Ejemplos:
    • Modelado de tubería colgante de desagüe
    • Importación de familias de sumideros y registros
    • Modelación de un sistema de montante vertical y conectores 
    • Modelación de sistema con conexión a otro ramal y de diferente elevación
    • Modelación de sistema de drenaje pluvial y de equipos II. MM.
    • Modelado automático de sistema de desagüe
    • Modelado de familia de caja de registro
    • Justificación de tubería
    • Color de sistema de ventilación
    • Modelado de piscina

SESIÓN 05: SISTEMA DE AGUA CONTRA INCENDIOS

  • Objetivo:
    • Detallar, configurar y desarrollar el sistema de agua contra incendios y sus componentes.
  • Temas:
    • Descripción y configuración previa
    • Sistema de A. C. I.
  • Ejemplos:
    • Creación de tubería para A. C. I.
    • Importación de familias de bombas y aspersores
    • Colocación de colgadores para tuberías de A. C. I. 
    • Modelación del sistema de A. C. I.
    • Colocación de aspersores que miran hacia arriba
    • Conexión automática hacia tuberías
    • Mover elementos con el teclado

SESIÓN 06: INSTALACIONES ELÉCTRICAS

  • Objetivo:
    • Describir, configurar y desarrollar instalaciones eléctricas mediante la creación e importación de familias, además de generar planos específicos a la especialidad.
  • Temas:
    • Descripción y configuración previa
    • Sistema eléctrico
    • Documentación
  • Ejemplos:
    • Creación de familia  de bandeja tipo escalerilla
    • Importación de familia de cajas rectangulares y octogonales
    • Importación de familias de interruptores y tomacorrientes 
    • Modelación de un sistema eléctrico básico
    • Modelación de un sistema eléctrico con bandejas y tableros
    • Modificación de panel eléctrico
    • Personalización del cálculo de cargas
    • Personalización del factor de demanda

SESIÓN 07: INSTALACIONES COMPLEMENTARIAS

  • Objetivo:
    • Describir, configurar y desarrollar instalaciones complementarias como gas, data o alarmas con la creación e importación de familias específicas.
  • Temas:
    • Descripción y configuración previa
    • Sistema de gas
    • Sistema de data y alarmas
  • Ejemplos:
    • Importación de familias de puntos de conexión de gas
    • Importación de familias de válvulas para gas
    • Modelación de una familia de tanque de almacenamiento
    • Modelación de un sistema de seguridad
    • Modelación de un sistema de alarma de incendio

SESIÓN 08: METRADOS, SYSTEM BROWSER Y PARÁMETROS

  • Objetivo:
    • Describir, configurar y generar tablas de cuantificación según la especialidad, uso de System Browser y los parámetros.
  • Temas:
    • Configuración de cuadros
    • Herramienta Schedule/Quantities
    • Herramienta System Browser
    • Parámetros
  • Ejemplos:
    • Metrado de accesorios de tubería para desagüe
    • Metrado de cables en  sistema eléctrico
    • Metrado tuberías y accesorios en el sistema de gas
    • Metrado de elementos de HVAC
    • Parámetros de una familia de Mechanical Equipment
    • Cambiar nombre de tablas de cuantificación
    • Purgar familias no utilizadas
    • Cambio de ID de elemento al moverlo
    • Atajos de teclado
    • Leyenda de plano mediante schedules e imágenes

SESIÓN 09: ELABORACIÓN DE PLANOS Y VISTAS

  • Objetivo:
    • Explicar cómo diseñar planos en alto detalle por especialidad, en Revit MEP.
  • Temas:
    • Vista de planta
    • Detalle
  • Ejemplos:
    • System Color Scheme en tuberías
    • Modificación del símbolo de familia
    • Plano y leyenda de sistema de desagüe
    • Herramienta Drafting View
    • Detalle e isometría de HVAC
    • Cambiar grosores de líneas
    • Cambiar líneas de objetos
    • Cambiar estilos de línea
    • Ver lámina en escala real
    • Añadir un nuevo tipo de línea

SESIÓN 10: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS

  • Objetivo:
    • Detallar cómo identificar interferencias entre especialidades y la estructura, además de describir los espacios para ver cargas o rendimientos.
  • Temas:
    • Interference Check
    • ID de elementos
    • Espacios
    • Espacios y zonas HVAC
    • System Analysis
  • Ejemplos:
    • Interferencias con elementos vinculados
    • Panel Check Systems
    • Herramienta Duct/Pipe Sizing
    • Herramienta System Inspector
    • Plataforma Insight
    • Modificar spaces
    • Herramienta Duct Pressure Loss Repor
    • Problemas al usar Duct/Pipe Sizing
    • Simbología de sumidero y trampa «P»
    • Jerarquía visual
    • Autodesk App Store
    • App Family Size Reporter
    • App Family Reviser
    • Coloreado avanzado de elementos
    • Comprobación del modelo utilizando pyRevit

Actualización parcial el 19 de mayo del 2023.

NAVISWORKS

SESIÓN 01: INTRODUCCIÓN A NAVISWORKS

  • Objetivo:
    • Presentar las herramientas principales en el proceso de gestión de proyectos a través de Navisworks.
  • Temas:
    • Conceptos principales
    • Tipos de archivos Navisworks 
    • Interfaz de trabajo
    • Herramientas de navegación
  • Ejemplos:
    • Importar archivo Revit
    • Guardar archivos nativos
    • Vincular archivo ArchiCAD
    • Vincular archivo 3ds Max
    • Vincular archivo SketchU

SESIÓN 02: REVISIÓN DEL MODELO

  • Objetivo:
    • Detallar y aplicar las herramientas principales de exploración del modelo 3D importado en el programa Navisworks.
    Temas:
    • Propiedades de apariencia en el modelo 3D
    • Selección de objetos
    • Ocultar objetos 
    • Medidas
    • Puntos de vista  
    • Modos de seccionamiento
  • Ejemplos:
    • Actualizar archivo Revit en Navisworks
    • Crear puntos de vistas
    • Crear animación mediante vistas
    • Crear vistas de sección
    • Vista ortogona

SESIÓN 03: TIMELINER

  • Objetivo:
    • Detallar y aplicar las tareas de una edificación para ordenar por etapas su construcción en Navisworks.
  • Temas:
    • Creación manual de tareas 
    • Selección y organización de las tareas
    • Duración de tareas 
    • Vinculación y tipo de tareas en los elementos
    • Crear simulación
  • Ejemplos:
    • Exportar simulación de un proyecto arquitectónico
    • Añadir tareas en un edificio estructural
    • Asignar periodo de tiempo en un edificio estructural
    • Combinar tareas en un modelo estructural
    • Simular y exportar un edificio estructural

SESIÓN 04: TIMELINER CON MS PROJECT

  • Objetivo:
    • Aplicar y organizar las tareas de una edificación con MS Project por etapas de su construcción en Navisworks.
  • Temas:
    • Organización de los elementos en Revit
    • Creación de tareas MS Project 
    • Añadir tareas de MS Project a Navisworks 
    • Enlazar tareas  y simular el proyecto
  • Ejemplos:
    • Enlazar tareas de forma automática
    • Simular construcción mediante vistas
    • Sincronizar archivo MS Project a Navisworks
    • Configurar modelo estructural Revit a MS Project 
    • Enlazar tareas MS Project en un modelo estructural 

SESIÓN 05: DETECCIÓN Y CONTROL DE INTERFERENCIAS

  • Objetivo:
    • Explorar las formas de detectar las interferencias que existen entre las diferentes especialidades de los proyectos en Navisworks.
  • Temas:
    • Clash Detection
    • Configuración y selección de las especialidades
    • Informes de simulación
  • Ejemplos:
    • Exportar informes con formato HTML
    • Exportar informes con archivos excel
    • Exportar informes con formato de texto
    • Generar prueba de agua contra incendio vs. Estructura
    • Agregar anotaciones en conflictos 

SESIÓN 06: PRESENTACIÓN DEL MODELO

  • Objetivo:
    • Producir imágenes con su respectiva iluminación para la presentación de un proyecto 3D en Navisworks.
  • Temas:
    • Configuración del material en el modelado
    • Configuración de Iluminación
    • Parámetros de entorno
    • Renderizado
  • Ejemplos:
    • Exportar imagen rénder
    • Intensidad de la luz
    • Materiales nuevos en un proyecto
    • Renderizado de una vivienda
    • Renderizado de una edificación hiperbólica

SESIÓN 07: ANIMACIÓN DEL PROYECTO

  • Objetivo:
    • Crear y editar las animaciones de cada ambiente de un proyecto 3D en Navisworks.
  • Temas:
    • Crear recorrido virtual
    • Animar objetos
  • Ejemplos:
    • Abrir panel de puerta
    • Animación de puerta de garaje
    • Abrir objetos en conjunto
    • Animación de una ventana
    • Animación con plano de corte

SESIÓN 08: PROYECTO MULTIFAMILIAR EN NAVISWORKS

  • Objetivo:
    • Elaborar la programación, análisis y visualización de un proyecto multifamiliar en Navisworks.
  • Temas:
    • Importar multifamiliar
    • Aplicación con Timeliner
    • Informe de interferencias en el proyecto
  • Ejemplos:
    • Vistas 3D del multifamiliar.
    • Animación constructiva del multifamiliar.
    • Animación de ambientes en el multifamiliar.
    • Animación de los elementos del multifamiliar.
    • Renderización y animación del multifamiliar.

Plan de estudios actualizado el 12 de abril del 2024.

Redes en las que nos puedes ubicar

NÚMEROS EN LOS QUE NOS PUEDES UBICAR

Whatsapp

+51908804218

Skype

institutoICIP

Hangouts

info@icip.pe

Skype

institutoICIP

Whatsapp

+51908804218

Hangouts

info@icip.pe

NÚMEROS EN LOS QUE NOS PUEDES UBICAR

 

Icono Whatsapp

Whatsapp

+51908804218

 

 
info@icip.pe

DIRECCIÓN

 

Cal. Santa Florencia 564
Urb. Pando 3era Etapa
Cercado de Lima, Lima - Perú

 

Referencia: Cruce de la Av. Universitaria con la Av. Venezuela

HORARIO DE ATENCIÓN

 
Oficina:
Lunes a Sábado
8:00 am - 4:45 pm

 
Central telefónica

Lunes a Sábado
8:00 am - 10:00 pm
Domingos
8:00 am - 5:00 pm